|
|
|
|
|
|
Arquitectura e Hidráulica.La presa y central hidroeléctricade Alcalá del Río
Incorporamos a nuestra sección de Publicaciones el trabajo fin de grado de Elena Espinosa Fernández. "Arquitectura e Hidráulica. La presa y central hidroeléctrica de Alcalá del Río."
Continuamos con nuestra labor de dar a conocer los distintos estudios académicos relacionados con nuestro municipio.
Puede consultarse en el siguiente enlace:
La Presa y Central Hidroeléctrica de Alcalá del Río
16 de Enero de 2019
|
Abierto el plazo de entrega de los artículos para la Revista de Estudios Ilipenses
El Instituto de Estudios Ilipenses ha abierto el plazo de entrega de artículos para la Revista de Estudios Ilipenses, que está prevista que se publique a finales del presente año 2018. Este será el quinto número de esta revista que se configura como una herramienta para la divulgación de la cultura, la historia y las artes de Alcalá del Río.
Para todos los interesados en publicar en la revista, se adjuntan a continuación, las normas de publicación.
|
Revista de Estudios Ilipenses
Adquiriéndola, ayudas a conservar y difundir la historia de Alcalá del Río
Ya se encuentra a la venta el número 3 de la Revista de Estudios Ilipenses.
La revista es editada, publicada y financiada íntegramente por nuestra asociación como herramienta de difusión y conservación de la historia, patrimonio y cultura de nuestro pueblo.
Colabora, no te quede sin ella, adquiérela al precio único de 3 € euros.
Puedes adquirirla en:
-- Papelería COLOBOS: c/ Fausto Domínguez "Faustillo" nº 8
-- Papelería ESTHER: avd. de Andalucía nº 80
|
Presentación de la Revista Nº 3 del Instituto de Estudios Ilipenses
El próximo viernes 11 de noviembre a las 19:30 horas en la Casa de la Cultura de Alcalá del Río tendrá lugar el acto de presentación del número 3 de la Revista de Estudios Ilipenses.
El Instituto de Estudios Ilipenses compartirá con todos los interesados su nueva revista en un acto en el que participarán los autores y autoras que han contribuido con sus artículos a esta nueva edición y que ofrecerán al público asistente una visión del proceso de investigación y escritura de sus artículos.
Una revista de carácter anual que recoge estudios de variadas temáticas y enfoques sobre la historia y el patrimonio alcalareño, que esperamos sean del agrado de los interesados en la cultura de Alcalá del Río.
05 de Noviembre de 2016
|
Estudio histórico-lingüístico de la toponimia de Alcalá del Río
Incorporamos a nuestra sección de Publicaciones el trabajo fin de grado de María Dolores Martín Arco.
"Estudio histórico-lingüístico de la toponimia de Alcalá del Río"
Continuamos con nuestra labor de dar a conocer los distintos estudios académicos relacionados con nuestro municipio.
Puede consultarse en el siguiente enlace:
Estudio histórico-lingüístico de la toponimia de Alcalá del Río
05 de Noviembre de 2016
|
IV Jornadas de patrimonio "Alcalá insólita"
Un año más, del 14 al 16 de octubre, alcalareños y visitantes podrán disfrutar de las jornadas que ponen en valor y conocimiento el patrimonio de nuestro histórico municipio.
Bajo el título “Alcalá Insólita” en esta cuarta edición se presenta un nuevo programa de visitas y rutas novedosas que nos darán a conocer lugares e historias recónditas de nuestro pueblo.
La Delegación de Cultura junto con el Instituto de Estudios Ilipenses nos ofrecen novedades culturales como la ruta nocturna por las calles alcalareñas o conocer el nombre y curiosidades de las mismas, o incluso, la visita al Cementerio Municipal garantizan no dejar indiferente a ninguno de los participantes.
La esperada subida a la Torre Mudéjar, adentrarse en las entrañas del puente y la central hidroeléctrica, o conocer de primera mano el valor de los Jardines Whintuysen, completan el programa de estas IV Jornadas de Patrimonio de Alcalá del Río.
A partir del lunes, 10 de octubre, todos aquellos interesados podrán inscribirse en la Delegación de Cultura y conformar su itinerario de visitas. Una oportunidad única para adentrarse y descubrir la rica historia alcalareña.
|
III Jornadas de Historia, Arte y Geografía
Durante esta semana tendrán lugar en el IES Ilipa Magna las III Jornadas de Historia, Arte y Geografía, con ponencias a cargo de Josefina Cruz Villalón, Gregorio García-Baquero López, Fernando Quiles García y Ángel del Río.
Martes, 29 de 11:45H a 13:45H: "Radiografía de la población andaluza. Oportunidades y conflictos" por Dª. Josefina Cruz Villalón, Catedrática de Geografía Humana.
Miercoles, 30 de 11:45H a 13:45H: "La expansión del regadío y los nuevos nucleos de población en Alcalá del Río" por D. Gregorio García-Baquero López, Catedrático de Bachillerato e Historiador.
Jueves, 31 de 11:45H a 13:45H: "Alcalá del XVIII, calle y población de Sevilla" por D. Fernando Quiles García, Profesor de Universidad Pablo de Olavide.
Viernes, 1 de 12:45H a 14:45H: "Andaluces en campos de concentración nazis" por D. Ángel del Río, Profesor de Universidad Pablo de Olavide.
Comienzan el martes 29 y la entrada es libre. No faltéis...
|
Imagenes aéreas del término municipal de Alcalá del Río
Realizadas por Isidoro Espinosa
Gracias a la gentileza de Isidoro Espinosa Moyano, incorporamos a nuestra galeria una magnífica colección de 35 fotografías aéreas del término municipal de Alcalá del Río, en la que podemos contemplar al máximo detalle sus núcleos urbanos, sus campos, los cortijos y el, siempre presente en sus tierras, río Guadalquivir.
La luz temprana de una mañana de otoño nos permite observar nuestro término municipal con una visión especial.
Pueden visualizarse en el siguiente enlace:
Imagenes aéreas del término municipal de Alcalá del Río (Isidoro Espinosa)
|
Abierto el plazo de entrega de los artículos para la Revista de Estudios Ilipenses
La Revista de Estudios Ilipenses se configura como una herramienta para la difusión de la cultura, la historia y las artes de Alcalá del Río.
Se abre el plazo de entrega de artículos para el tercer número de la revista que se publicará en el mes de septiembre de 2016.
Para todos los interesados en publicar en la revista, se adjuntan a continuación, las normas de publicación.
Normas para la presentación de los artículos:
1.- Los artículos, que versarán sobre asuntos relacionados con Alcalá del Río, independientemente de su temática, deben ser trabajos inéditos y que reúnan cierto carácter científico.
2.- La extensión de los artículos no excederá las diez páginas (DNI A-4) escritas por una sola cara, a doble espacio, incluyendo notas, gráficos, cuadros e ilustraciones. Estos se enviarán en archivos independientes, no insertos en el texto, para facilitar la labor de edición.
3.- Los artículos se presentarán mediante soporte informático, utilizando el procesador de textos Microsoft Word o compatibles con el mismo, con el tipo de letra Times New Roman, tamaño 12.
4.- Los autores de los trabajos deberán indicar en el mismo su nombre y apellidos.
5.- Los artículos se remitirán por correo electrónico antes de la fecha límite a la siguiente dirección: institutodeestudiosilipenses@gmail.com
6.- La fecha límite para la recepción de los artículos será el 15 de junio de 2016.
|
El sector agrario de Alcalá del Río
Incorporamos a nuestra sección de Publicaciones el trabajo fin de grado de Cipriana Chamizo Galavís
"El sector agrario de Alcalá del Río en la sociedad global: Nuevos retos para la agricultura"
Cumplimos de esta manera con la labor de dar a conocer estudios científicos sobre un aspecto fundamental de la configuración de nuestro pueblo como es el sector agrícola.
Puede consultarse en el siguiente enlace:
El sector agrario de Alcalá del Río en la sociedad global: Nuevos retos para la agricultura
|
III Jornadas de Historia y Patrimonio de Alcalá del Río
Por tercer año consecutivo Alcalá del Río abre las puertas de su riqueza patrimonial e histórica. Las III Jornadas de Historia y Patrimonio se convierten en un punto de encuentro para alcalareños y visitantes en torno a los principales monumentos y museos del municipio.
Una clara puesta en valor del patrimonio alcalareño que hace posible que el nombre de Alcalá del Río esté presente en las rutas y guías culturales de la provincia.
Organizado desde la Delegación de Cultura junto al Instituto de Estudios Ilipenses cuenta con la colaboración de la Hermandad de la Vera-Cruz, Hermandad de la Soledad, Endesa y Emasesa que ponen al servicio de estas jornadas sus museos e instalaciones.
La Delegación de Cultura continúa trabajando por ampliar estas importantes Jornadas de Historia y Patrimonio. De esta manera, gracias a la colaboración del Instituto de Estudios Ilipenses, este año se han incluido en el programa de las Jornadas un ciclo conferencias de contenido histórico impartidas por José Luis Escacena Carrasco y José Carlos Saquete Chamizo, de la Universidad de Sevilla.
Un concierto de la Orquesta Filarmónica de Sevilla y el espectáculo teatral Cosmogonía Ilipense, con el que la Compañía Mairami adapta una leyenda sobre los orígenes mitológicos de Ilipa, se convierten en plato fuerte de las jornadas.
Las visitas culturales comprenderán la Presa y Central Hidroeléctrica, los Jardines de Winthuysen, la Iglesia de Santa Mª de la Asunción y su Torre Mudéjar, así como el Centro de Interpretación de la Muralla Romana y los museos de las hermandades de la Vera-Cruz y la Soledad.
|
Presentación de la Revista Nº2 del Instituto de Estudios Ilipenses
Ya tenemos preparado el nº 2 de la Revista de Estudios Ilipenses, la presentaremos el próximo viernes 2 de octubre a las 20:30 horas en el salón de actos de la Casa de la Cultura.
Esta revista nació con la intención de adquirir un carácter de publicación anual, por ello, fieles a esa cita, tras un año de trabajo, ofrecemos a los alcalareños y aquellos interesados en nuestra historia, patrimonio y demás aspectos de nuestro municipio una revista que consolida nuestra apuesta, compuesta por artículos de variadas temáticas y de interesantes contenidos.
No te olvides, a partir del próximo viernes podrás tener en tus manos un importante cuadal de novedosos conocimientos sobre Alcalá del Río.
|
Presentación Colección Fotográfica
Construcción de la presa. 1928-1931
El Instituto de Estudios Ilipenses se ha marcado como objetivo prioritario la recuperación del patrimonio documental y gráfico de nuestro municipio para poder ponerlo a disposición de los investigadores y de los ciudadanos en general.
En ese sentido, el próximo viernes se presentará públicamente la Colección de fotografías de la construcción de la presa de Alcalá del Río, conservadas por Dª Candelaria Delgado Miranda, quien ha autorizado al IEI a digitalizar ese fondo documental fundamental para la historia ilipense.
Más de 150 fotografías realizadas entre los años 1928 y 1931 en la que se puede observar el proceso de construcción de la principal obra civil de nuestra localidad que cambió por completo el paisaje de la ribera alcalareña.
El acto tendrá lugar el próximo viernes 6 de febrero, a las 20:00 horas, en la Casa de la Cultura (C/ Virgen de la Esperanza, 1).
|
Abierto el plazo de entrega de los artículos para la Revista de Estudios Ilipenses
La Revista de Estudios Ilipenses se configura como una herramienta para la difusión de la cultura, la historia y las artes de Alcalá del Río.
Se abre el plazo de entrega de artículos para el segundo número de la revista que se publicará en el mes de septiembre de 2015.
Para todos los interesados en publicar en la revista, se adjuntan a continuación, las normas de publicación.
Normas para la presentación de los artículos
1.- Los artículos, que versarán sobre asuntos relacionados con Alcalá del Río, independientemente de su temática, deben ser trabajos inéditos y que reúnan cierto carácter científico.
2.- La extensión de los artículos no excederá las diez páginas (DNI A-4) escritas por una sola cara, a doble espacio, incluyendo notas, gráficos, cuadros e ilustraciones. Estos se enviarán en archivos independientes, no insertos en el texto, para facilitar la labor de edición.
3.- Los artículos se presentarán mediante soporte informático, utilizando el procesador de textos Microsoft Word o compatibles con el mismo, con el tipo de letra Times New Roman, tamaño 12.
4.- Los autores de los trabajos deberán indicar en el mismo su nombre y apellidos.
5.- Los artículos se remitirán por correo electrónico antes de la fecha límite a la siguiente dirección: institutodeestudiosilipenses@gmail.com
6.- La fecha límite para la recepción de los artículos será el 15 de junio de 2015.
|
Presentación del libro:
"LA NECRÓPOLIS DE ÉPOCA TARTÉSICA DE LA ANGORRILLA. ALCALÁ DEL RÍO, SEVILLA"
El Instituto de Estudios Ilipenses, fiel a su compromiso con la divulgación del conocimiento de la historia de Alcalá del Río, ha coloborado en la edición del libro La necrópolis de época tartésica de la Angorrilla. Alcalá del Río, Sevilla, editado por el Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla y que, coordinado por Álvaro Fernández Flores, Araceli Rodríguez Azogue, Manuel Casado Ariza y Eduardo Prados Pérez, recoge diversos estudios desarrollados en base a los resultados de la excavación arqueológica que tuvo lugar en nuestro municipio durante los años 2003 y 2004 en la que se detectaron los restos de un poblado calcolítico y una necrópolis de época tartésica, que colocan a ese yacimiento y a Alcalá del Río como un referente fundamental de la historiografía del periodo de las colonizaciones orientales en nuestro ámbito geográfico.
El acto de presentación, que contará con la presencia de autores del libro, tendrá lugar el próximo viernes 16 de enero a las 20:00 horas en la Casa de la Cultura.
Leer más información sobre la Necrópolis Tartésica de la Angorrilla
|
Ver noticias anteriores >>>
|
|
|
|
|